Franz Kafka


Franz Kafka, su vida y obra

Franz Kafka (1883 – 1924). Escritor austríaco-judío nacido en Praga, entonces parte del imperio austro-húngaro y hoy capital Checa. Fue uno de los novelistas más admirados y traducidos intelectuales de la literatura mundial, cuyas obras se han convertido en proféticas de las persecuciones que los judíos empezaron a sufrir unos años después de su muerte. Hijo de un pequeño empresario, tuvo una infancia y adolescencia marcada por la figura dominante de su padre, quien sólo tenía éxito material. Estudió derecho en la Universidad de Praga (1901-1906), donde conoció a su gran amigo y posterior biógrafo, Max Brod. Comenzó a asistir a los círculos literarios y políticos de la pequeña comunidad judeo-alemana, en la cual circulan ideas y actitudes críticas y no conformistas, con las cuales se identificaron. En su formación intelectual tenía peso especial la lectura de Heinrich von Kleist, Flaubert, Pascal y Kierkegaard y el ambiente de Praga, ciudad medieval con elementos góticos, alemanes y eslavos del barroco oscuro. Completados sus estudios (1908) fue contratado en una compañía de seguros, como inspector de accidentes de trabajo y vivía oscuramente e inconformista como empleado, pues el mismo le impedía dedicarse por completo a la actividad literaria. Con una serie de fracasos amorosos, se entregó a la sensación de soledad y desamparo que nunca le abandonó. Escribió su primer libro Beschreibung eines Kampfes (1909), publicado póstumamente en su totalidad (1936), donde él mismo expresó estas circunstancias. Sus obras maestras serían Der Prozess (1925) y Das Schloss (1926), publicadas póstumamente por Max Brod. Durante su vida nunca logró gran fama con sus libros, pero el escritor dejaría una obra literaria que tendría enorme influencia sobre las generaciones futuras y que es adorado por casi todo el planeta. Atacado por la tuberculosis (1917), se sometió a largos períodos de descanso. Dejado definitivamente el trabajo (1922) y, excepto por breves temporadas en Praga y Berlín, pasó el resto de su vida en sanatorios y centros de salud. Veinte años después de su muerte en un sanatorio de Kierling, cerca de Viena, donde se internaría, conquistó un inédito prestigio mundial. Con un estilo sobriamente realista, algunos críticos señalan su obra como símbolo del comportamiento humano. 
Contra el deseo expreso del escritor, que quería que su trabajo inédito fuera quemado después de su muerte, Max Brod publicó novelas, textos en prosa, correspondencia personal y diarios. Su obra tuvo una profunda influencia en los movimientos artísticos como el surrealismo, el existencialismo y el teatro del absurdo
OBRAS: América (1913) El Proceso (1914) El Castillo (1922) Descripción de un combate (1905) Preparativos de una boda en el campo (1907) Los aeroplanos de Brescia (1909) La condena (1912) La metamorfosis (1913) Contemplación (1913) La Colonia Penitenciaria (1914) El maestro de pueblo / el topo gigante (1914) Blumfeld, un solterón (1915) Un Médico Rural (1919) La Muralla China La construcción (1923) Un artista del trapecio Un artista del hambre (1924) Josefina la cantora o el pueblo de los ratones (1924) Investigaciones de un perro (1924) Cuadernos en octava (1917) Diarios (1910-1923) Carta al Padre (1919) Cartas a Milena Cartas a Felice

Fuente original: http://www.escuelapedia.com/biografias/kafka/ | Escuelapedia - Recursos educativos

No hay comentarios:

Publicar un comentario